Reseña Histórica: La Fundación de ACONAF y el Desarrollo del Arbitraje Nicaragüense

 

Los orígenes del arbitraje organizado en Nicaragua se remontan a la década de 1950, junto con los primeros pasos del fútbol formal en el país. En esos años pioneros, un grupo de visionarios asumió la tarea de impartir justicia en el campo, sentando las bases de lo que hoy es un gremio profesional.

Los Primeros Guardianes de la Cancha

 

A lo largo de los años, el arbitraje nicaragüense ha sido forjado por figuras emblemáticas que dedicaron su vida a esta noble labor. Personalidades como Silvio Aguirre, Donald Campos, Hugo Calero, René Guerrero, Franklin Jarquín y William Reyes, entre otros, fueron los pilares que mantuvieron viva la llama de esta profesión en sus primeras décadas. Su dedicación y compromiso sentaron un precedente para las futuras generaciones.

Hacia la Profesionalización y el Reconocimiento Mundial

 

Con el paso del tiempo, el gremio arbitral luchó por establecer una organización sólida. Esta perseverancia, sumada al apoyo de la FIFA y la Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT), permitió la implementación de rigurosos mecanismos de profesionalización, como las pruebas físicas obligatorias.

 

Gracias a este esfuerzo, el arbitraje nacional comenzó a destacar a nivel internacional. Nombres como Keytzel Corrales, Henry Pupiro y Emmanuel Aguirre se convirtieron en los primeros árbitros nicaragüenses en participar en eventos mundialistas, un hito que llenó de orgullo a la nación.

No obstante, la máxima exponente de esta profesión es, sin duda, Tatiana Guzmán, cuya brillante trayectoria la ha llevado a participar en los eventos más importantes de la FIFA en los últimos años, consolidándose como la figura más destacada en la historia del arbitraje nicaragüense.

La Fundación de ACONAF: Un Hito Histórico

 

Ante la necesidad de una representación formal y unificada ante FENIFUT, el 23 de agosto de 2003 se llevó a cabo una elección histórica en la Escuela de Talento. Con la participación de 31 árbitros provenientes de diferentes departamentos del país, se fundó el Colegio Nicaragüense de Árbitros de Fútbol (ACONAF), una entidad destinada a velar por los intereses y la formación de sus miembros.

 

La primera Junta Directiva, electa para un período de cuatro años, quedó conformada de la siguiente manera:

 

  • Presidente: Donald Campos
  • Vicepresidente: Emilio Cerda
  • Secretario: Keytzel Corrales
  • Tesorero: William Reyes
  • Fiscal: Luis Aburto
  • Vocales: Hugo Calero y Bismark Urroz
  • Instructores: Hugo Calero y Bismark Urroz

 

Desde esa fecha, ACONAF ha continuado la labor de sus fundadores, consolidándose como el principal motor del arbitraje nicaragüense y la cuna de talentos que hoy brillan a nivel nacional e internacional.

La Lucha por la Legalidad y la Consolidación Actual

 

A pesar de su histórica fundación, el gremio ha enfrentado desafíos legales para formalizar su existencia. En dos momentos clave se ha intentado constituir legalmente la asociación: en 2020, bajo el liderazgo del presidente Hugo Calero, y más recientemente en 2024, con Nitzar Sandoval al mando.

 

Actualmente, ACONAF se encuentra en la etapa final de este proceso, con la documentación legal en trámite de inscripción ante la Oficina de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro del Ministerio del Interior. Este paso representa un hito crucial en su historia, ya que la consecución de su personería jurídica le permitirá operar con plena legalidad y el respaldo necesario para continuar su labor.

 

Desde su fundación, ACONAF ha seguido el legado de sus pioneros y hoy se encuentra a las puertas de una consolidación total, asegurando así un futuro más próspero y organizado para el arbitraje en Nicaragua.